El proceso de elaboración del queso La Rosa Amarilla se compone de las siguientes fases:
1.- Coagulación y corte de la cuajada. La leche almacenada en el tanque de refrigeración se traslada a la cuba de cuajar. La leche se calienta a unos 30ºC aproximadamente y se mantiene a ésta temperatura durante 45 minutos. Una vez calentada la leche, se añade el cuajo.
Pasada una hora se corta la cuajada obtenida con la lira hasta conseguir pequeños granos:


2.- Desuerado. En esta fase se echan unas planchas con agujeritos, los desueradores , con la finalidad de facilitar la eliminación de la parte líquida o suero:


3.- Moldeado . La cuajada obtenida se coloca sobre unos paños para introducirlos en los moldes cilíndricos:



4 .- Prensado . Una vez la cuajada en los moldes, se la somete a prensado para facilitar la eliminación del suero del interior de la masa.

5.- Volteado . Tras un periodo de tiempo en prensa se extrae la cuaja del molde, e invirtiendo la posición de las caras planas del cilindro se vuelve a introducir en el mismo para someterla a un nuevo proceso de prensado.
6.- Desmolde . Una vez prensado, se extrae el queso del molde para salarlo:

7.- Salado . El proceso de salado del queso es por inmersión en agua y sal durante 24 horas:

8.- Secado . Los quesos permanecen en la cámara con la humedad adecuada para eliminar el exceso de agua durante una semana. A continuación se introducen en la cámara de maduración, con la temperatura y humedad controlada, para facilitar la correcta maduración del queso:

9.- Maduración. Durante el periodo de maduración del queso, es necesario untar y voltear cada queso con aceite de oliva para así mejorar su curación. Este cuidado diario y el paso del tiempo hacen que nuestros quesos tengan la curación perfecta para ser degustados:

¡¡TERMINADO Y LISTO PARA DEGUSTAR!!

La Rosa Amarilla elabora todos sus productos siguiendo los controles de calidad necesarios y ajustándose a la normativa vigente